Y en este sentido, hoy quiero destacar la iniciativa que desde hace algún tiempo ofrece el diario vespertino The York Dispatch. Todos los miércoles publica en su sección de economía la lista de productos retirados del mercado, elaborada por la Consumer Product Safety Commission, un organismo federal encargado de "proteger al público contra riesgos irrazonables, lesiones y muertes asociadas con productos de consumo". Me parece que es una iniciativa extraordinaria por varias razones:
1. Ofrece información sobre productos que posiblemente varios lectores hayan adquirido y tengan en su casa sin ser conscientes del riesgo.
2. Permite conocer cuál es la evolución en el tipo de productos retirados: procedencia, naturaleza, potencial riesgo, etc.
3. Atrae a los lectores, porque la seguridad es un valor en alza, muy presente en las prioridades de miles de ciudadanos.

1. Visitar el web del Ministerio de Sanidad y Consumo.
2. Click en el diminuto logo del Instituto Nacional de Consumo.
3. Del conjunto de opciones, el que me parece que es más apropiado es "Seguridad de Productos".
4. De nuevo, más opciones. Las dos más relacionadas parecen ser:
a) Información Práctica, donde se nos ofrecen informes; recomendaciones de seguridad; balance del Sistema de Intercambio Rápido de Información de Productos no Alimenticios; notas de prensa y material divulgativo. Echo un vistazo rápido y la información más actual es de junio de 2004.
b) Si optamos por Productos alertados no alimenticios, se nos ofrece toda la legislación sobre el asunto, pero nada práctica, hasta que por fin encontramos el enlace "Productos notificados (Información facilitada por la Comisión Europea)". Horror, con el web de la Comision nos hemos topado, y además, en inglés.
Buscando, por fin encontramos el enlace "Weekly Overview - 12 ". ¡Bingo! Encontramos la lista de productos perjudiciales. Y oigan, qué sorpresa porque entre las consabidas planchas, secadores, cafeteras y demás productos procedentes de China con riesgo de incendio, me encuentro con problemas detectados en el Toyota RAV4, en el Opel Vectra C., en el Renault Scenic, en el SAAB 9-3, o en los Seat ALTEA, TOLEDO y LEON. O en un modelo de cuna vendida en Ikea.
¿No creen que este tipo de información es interesante para nuestros lectores? ¿O tenemos que esperar a que un niño muera atragantado con una flecha para que sea noticia? ¿Estamos o no estamos con el periodismo - servicio?
No hay comentarios:
Publicar un comentario