Si tus lectores se están yendo a internet, tus anunciantes irán detrás de ellos. Esta máxima parece preocupar a las revistas económicas que han podido comprobar un año más como el número de páginas contratadas en los EE.UU ha vuelto a caer un 2,6% en el primer semestre del año. Por el contrario, los editores comienzan a percibir que un gran porcentaje de sus ingresos proceden de sus webs en internet, lo que está suponiendo un cambio no sólo en sus estrategias de negocios sino en el modo en que se produce y publica la información: las webs son el lugar de la noticia inmediata que no puede esperar, mientras que las revistas impresas se han movido hacia el terreno del análisis y los reportajes. Así lo han entendido publicaciones como Forbes, BusinessWeek o Money y Fortune.
Más información, en el análisis que
Samantha Melamed ha publicado en
MediaLife.
No hay comentarios:
Publicar un comentario